Proyecto Lascano Ciudad Inclusiva

Afiche  A3_002

¿Qué es “Lascano Ciudad Inclusiva”?

Actualmente, en nuestra ciudad hay barreras que no permiten que personas con dificultades  motrices puedan acceder a los espacios educativos, los centros de salud, y los diferentes espacios públicos de la ciudad. Una persona con dificultades motrices, enfrenta grandes desafíos para:

  • Ir a la escuela o al liceo.
  • Ir a la plaza.
  • Visitar la plaza de deportes.
  • Ir al estadio.
  • Ir a un comercio a comprar algo.
  • Entrar al banco o al cajero automático.
  • Pasear por la ciudad.

Estas son tareas cotidianas que todos realizamos, que contribuyen a nuestra plenitud. Poder desarrollarlas es importante para el desarrollo de nuestra libertad y nuestras capacidades. Es por eso que Rotaract Lascano, con el apoyo de Rotary Club y Rotary Club M, presentó la idea de construir rampas en distintos puntos de la ciudad, en el marco del programa de participación ciudadana de la intendencia departamental de Rocha (Proyecta 2014).

¿En qué lugares van a construir?

Nuestra idea es crear un circuito accesible, en los puntos que consideramos prioritarios actualmente: plazas y espacios públicos de la localidad, escuelas y centros de educación secundaria, y los distintos centros de salud, brindando una solución real y tangible para lograr la mayor independencia e inclusión de las personas discapacitadas en la sociedad. En esta etapa, construiremos un total de setenta rampas, logrando mejorar sustancialmente la accesibilidad de la ciudad.

La importancia de una ciudad inclusiva

Las personas con discapacidad pueden trabajar, estudiar, relacionarse, formar su familia y ser felices como cualquier persona. Las ciudades pueden convertirse en entornos muy hostiles para personas que tienen limitaciones temporales o permanentes. Las rampas suponen una gran ayuda para que estas puedan trabajar, recrearse o simplemente desplazarse con seguridad. Un lugar accesible es aquel que permite el acceso a todas las personas, sin importar sus limitaciones. A veces se trata de obras muy sencillas, pero que resultan muy útiles, y en algunos casos imprescindibles, para que las personas discapacitadas puedan acceder a los diferentes lugares.Estas pequeñas acciones resultan en grandes beneficios para los demás.

De acuerdo a los datos obtenidos en el último Censo de Población, en la ciudad de Lascano 355 personas tienen dificultades permanentes para caminar o subir escalones, y hay 1574 personas mayores de 60 años. De manera indirecta, se trata de un beneficio para la población lascanense en general, la cual podrá acceder con mayor facilidad a la vereda.

Estas obras son muy importantes, y son un bien para todos. Debemos, por lo tanto, cuidarlas y mantenerlas, evitando dejar vehículos o cualquier otro objeto que pueda impedir el paso de los peatones por las rampas y las veredas. Imagen1   Este es un primer paso hacia una ciudad más inclusiva, con mayor accesibilidad para todos sus ciudadanos. Aún queda mucho por hacer. Contamos con tu ayuda para hacer de Lascano una mejor ciudad para todos sus habitantes Por dudas o consultas, puedes escribirnos a lascanociudadinclusiva@gmail.com, y seguirnos en Facebook en www.facebook.com/lascanociudadinclusiva.

¡Uniendo tus esfuerzos con los

nuestros, el cambio es posible!

image3004 Imagen2

Anuncio publicitario