Preguntas frecuentes Festival del Lago

¿Qué es el Festival del Lago?
El Festival del Lago es un evento donde se conjuga el mejor canto popular, los eventos criollos y la comida tradicional de Uruguay.

¿Donde es?
Se hace en un lugar estupendo: a orillas de la represa de india muerta, cuya entrada es en el kilómetro 99 de la ruta 15. Un lugar ideal para estar en verano: tenemos la sombra de un gran monte natural y la brisa de la laguna.

¿Qué hacen?
Bueno, hacemos de todo:
El principal protagonista es el caballo, presente en desfiles, domas, criollas, tirada de lazo a terneros, y pruebas de rienda.
También se puede escuchar buena música: es una cita con los mejores cantantes de canto popular y tropical del país y de la región.

Pero también hay otras actividades igual de interesantes como travesía 4×4, acrobacias aéreas, vuelos de bautismo, juegos inflables, y muchas cosas más para divertirse con amigos y en familia.

¿Qué hay para comer?
La vedette de la gastronomía es el arroz a la india muerta: un arroz preparado como paella acompañado de las mejores carnes tradicionales de la zona, con carne de vaca, de pollo y de cerdo.
También hay asado con cuero, además de choripan, panchos, hamburguesas, pizzas, tortas fritas, papas fritas, helados, ensalada de fruta, y muchas cosas más.

¿Cuándo es?
El 10, 11 y 12 de febrero de 2017.

¿Cuánto cuesta la entrada?
La entrada sale 300 pesos el viernes y el sábado, y 200 pesos el domingo. La entrada de un día te sirve para los días siguientes, y no se cobra por acampar. ¡Los menores de 12 años no pagan!

El que va a caballo, ¿paga la entrada?
El que va al desfile, a caballo, el día del desfile, no colabora con la entrada porque va a colaborar con el desfile. El que va antes aunque vaya a caballo paga entrada porque disfruta de todas las actividades y servicios de la fiesta.

¿Se puede acampar?
Si, el predio está pensado para que los que quieran se queden allí durante el festival, con las comodidades necesarias, y con servicio de seguridad. Acampar en el predio es gratis. Si quieres acampar alrededor del ruedo, déjanos tu correo o tu celular y te contactamos.

Voy de Montevideo, ¿qué omnibus me puedo tomar?

Puedes fijarte acá

¿Quién lo organiza?
Es organizado por Rotary Lascano, con el apoyo de Rotary M Lascano, Rotaract Club, Interact Club, y participan también instituciones de la zona, que son las que ofrecen las distintas comidas.
Y la mejor parte: el festival es completamente a beneficio, todo lo recaudado vuelve a las instituciones participantes, para que puedan seguir atendiendo de la mejor manera a la población.

afiche-2017-grande-2-200ppp

Anuncio publicitario

Lanzamiento temporada de verano en Rocha

El pasado 4 de diciembre, autoridades naciones, departamentales y fuerzas vivas del departamento rochense se dieron cita desde el mediodía para celebrar y dar el puntapié inicial a la temporada de verano en la Fortaleza de Santa Teresa.

Nuestro club,  fue invitado a participar del evento, y con un gran orgullo fuimos al mismo, con un doble cometido:

Por un lado, a promocionar la 14° edicion del Festival del Lago, como opcion diferente a la tradicional propuesta sol y playa del departamento.

Y también, a participar en la plaza de comidas de la oferta gastronomica del departamento con nuestro tradicional Arroz a la India Muerta.

El evento fue un éxito, y cumplimos a satisfacción con el desafío.

Los esperamos a todos este febrero, para disfrutar del Festival.

Autoridades 2013/2014

Estas son nuestras autoridades para el ciclo 2013/2014:

Presidente: Francisco Montilla.

Vicepresidente: Cristhian Fernández.

Secretaría: Roberto San Martin, Danilo Malan.

Tesorería: Juan Pérez, Alejandro Harreguy, Marcos Graña, Juan Terra.

Administración del Club: Dardo Terra, Danilo Malan, Freddy Echeto, Roberto Chambon.

Compañerismo: Joselo Moreno, Pedro Olmedo, Daniel Rovela y Enrique Bachino.

Macería: Joselo Moreno, Eduardo di Santi, Eduardo Boronat, Martin Pintos, Javier Ferreira.

Formación Rotaria: Marcos Ferres, Danilo Malan, Daniel Introini.

SATO: Cristian Acosta, Sebastián Pintos, Enrique Bachino, Gastón Olivera, Emiliano Echenique, Daniel Introini.

Cuadro social:

– Cebollati: Andrés Blanco, Sebastian Echeto

– Lascano: Néstor del Puerto, Sandro Martínez, Joel Sunna, Johnny Silvera, Raul Allio, Rafael Cardozo.

Servicio Internacional: Cristian Acosta, Emiliano Echenique.

Nuevas Generaciones: Marcos Graña, Fabián Beledo, Rodrigo Castillo, Germán Gonet.

Relaciones Públicas: Cristhian Fernandez, Juan Terra, Julio Dennis, Fabián Beledo

Fundación Rotaria: Juan Perez, Rodrigo Castillo, Emiliano Echenique, Marcos Graña.

Ética, disciplina y formación rotaria: Anibal Garcia, Marcos Ferres y Danilo Malan.

Asistente del Gobernador: Danilo Malan.

Agradecimientos 13º Festival del Lago

chasgracias

Luego de culminar la 13er edición del Festival del Lago no nos resta más que agradecer a todos, se vivió un fin de semana de fiesta espectacular.
Agradecer a la gente que nos acompañó y apoyó durante todo el año en los preparativos, medios de prensa, proveedores, auspiciantes y sobre todo a nuestras familias..
Muchas gracias también a Rotary M, Rotaract Lascano e Interact Lascano por el apoyo y la buena disposición en todo lo que aportaron.
Un gracias enorme a las casi 10.000 personas que nos visitaron y colaboraron con las instituciones, para que cada año ayudemos a cumplir sus metas, a la gente que colaboró desinteresadamente para llevar a cabo este festival, personal del ruedo, aparcerías, jinetes, personal de salud y colaboradores en general ya que sin ellos no hubiese sido posible.
Ya estamos preparándonos para la 14ta edición del Festival de Lago,

¡¡¡Muchas gracias a todos!!!

Proyecto Lascano Ciudad Inclusiva

Afiche  A3_002

¿Qué es “Lascano Ciudad Inclusiva”?

Actualmente, en nuestra ciudad hay barreras que no permiten que personas con dificultades  motrices puedan acceder a los espacios educativos, los centros de salud, y los diferentes espacios públicos de la ciudad. Una persona con dificultades motrices, enfrenta grandes desafíos para:

  • Ir a la escuela o al liceo.
  • Ir a la plaza.
  • Visitar la plaza de deportes.
  • Ir al estadio.
  • Ir a un comercio a comprar algo.
  • Entrar al banco o al cajero automático.
  • Pasear por la ciudad.

Estas son tareas cotidianas que todos realizamos, que contribuyen a nuestra plenitud. Poder desarrollarlas es importante para el desarrollo de nuestra libertad y nuestras capacidades. Es por eso que Rotaract Lascano, con el apoyo de Rotary Club y Rotary Club M, presentó la idea de construir rampas en distintos puntos de la ciudad, en el marco del programa de participación ciudadana de la intendencia departamental de Rocha (Proyecta 2014).

¿En qué lugares van a construir?

Nuestra idea es crear un circuito accesible, en los puntos que consideramos prioritarios actualmente: plazas y espacios públicos de la localidad, escuelas y centros de educación secundaria, y los distintos centros de salud, brindando una solución real y tangible para lograr la mayor independencia e inclusión de las personas discapacitadas en la sociedad. En esta etapa, construiremos un total de setenta rampas, logrando mejorar sustancialmente la accesibilidad de la ciudad.

La importancia de una ciudad inclusiva

Las personas con discapacidad pueden trabajar, estudiar, relacionarse, formar su familia y ser felices como cualquier persona. Las ciudades pueden convertirse en entornos muy hostiles para personas que tienen limitaciones temporales o permanentes. Las rampas suponen una gran ayuda para que estas puedan trabajar, recrearse o simplemente desplazarse con seguridad. Un lugar accesible es aquel que permite el acceso a todas las personas, sin importar sus limitaciones. A veces se trata de obras muy sencillas, pero que resultan muy útiles, y en algunos casos imprescindibles, para que las personas discapacitadas puedan acceder a los diferentes lugares.Estas pequeñas acciones resultan en grandes beneficios para los demás.

De acuerdo a los datos obtenidos en el último Censo de Población, en la ciudad de Lascano 355 personas tienen dificultades permanentes para caminar o subir escalones, y hay 1574 personas mayores de 60 años. De manera indirecta, se trata de un beneficio para la población lascanense en general, la cual podrá acceder con mayor facilidad a la vereda.

Estas obras son muy importantes, y son un bien para todos. Debemos, por lo tanto, cuidarlas y mantenerlas, evitando dejar vehículos o cualquier otro objeto que pueda impedir el paso de los peatones por las rampas y las veredas. Imagen1   Este es un primer paso hacia una ciudad más inclusiva, con mayor accesibilidad para todos sus ciudadanos. Aún queda mucho por hacer. Contamos con tu ayuda para hacer de Lascano una mejor ciudad para todos sus habitantes Por dudas o consultas, puedes escribirnos a lascanociudadinclusiva@gmail.com, y seguirnos en Facebook en www.facebook.com/lascanociudadinclusiva.

¡Uniendo tus esfuerzos con los

nuestros, el cambio es posible!

image3004 Imagen2